XIV Congreso Iberoamericano de Regulación ASIER
XIV Congreso Iberoamericano de Regulación ASIER
  • INICIO
  • DIRECTIVOS
  • MIEMBROS
  • NOTICIAS Y EVENTOS
  • CONGRESOS ASIER
  • PUBLICACIONES
  • Más
    • INICIO
    • DIRECTIVOS
    • MIEMBROS
    • NOTICIAS Y EVENTOS
    • CONGRESOS ASIER
    • PUBLICACIONES
  • INICIO
  • DIRECTIVOS
  • MIEMBROS
  • NOTICIAS Y EVENTOS
  • CONGRESOS ASIER
  • PUBLICACIONES
image8
Ciclo de conversatorios virtuales

Memorias

Los invitamos a conocer las memorias de nuestro evento más reciente, el primer ciclo de conversatorios virtuales ASIER "Los retos de la regulación en Iberoamérica en tiempos del Covid-19"

Click aquí

Calendario de eventos

23 y 24 de julio del 2020

Derecho Administrativo e Inteligencia Artificial

Detalles del evento

23 y 24 de julio del 2020

Derecho Administrativo e Inteligencia Artificial

Curso virtual organizado por la Pontificia Universidad Católica de Paraná (Brasil) en el cual se abordará, entre otros aspectos, el rol de l...

Detalles del evento

24 y 25 de septiembre del 2020

Primer Congreso Colombiano de Regulación y Mejora Regulatoria

Detalles del evento

24 y 25 de septiembre del 2020

Primer Congreso Colombiano de Regulación y Mejora Regulatoria

Dirigido a empresas de todos los sectores de la economía, autoridades gubernamentales, profesionales, investigadores, profesores y estudiant...

Detalles del evento

05 de octubre al 19 de noviembre del 2020

Diplomado Internacional sobre Derecho y Negocio de las Energías Renovables (on-line)

Detalles del evento

05 de octubre al 19 de noviembre del 2020

Diplomado Internacional sobre Derecho y Negocio de las Energías Renovables (on-line)

Apuesta institucional organizada por la Universidad Externado de Colombia y el Instituto Marítimo Español, abierto a profesionales de Iberoa...

Detalles del evento

Noticias de interés

URUGUAY REGULÓ LA TELEMEDICINA COMO PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

Mediante la  Ley N° 19869, el pasado 15 de abril entró en vigencia en Uruguay la aprobación de los lineamientos generales para la implementación y desarrollo de la Telemedicina, concepto a su vez definido en el artículo 2 de la misma Ley, en los siguientes términos: "provisión de los servicios de atención sanitaria, donde la distancia es un factor crítico, por todos los profesionales de atención sanitaria utilizando tecnologías de la información y comunicación para el intercambio de información válida para el diagnóstica, tratamiento y prevención de enfermedades y lesiones, investigación y evaluación, y para la educaciónc ontinua de los proveedores de atención sanitaria, todo en interés de mejorar la salud de sus individuos y sus comunidades." 

Consulte aquí la Ley N° 19869

CHILE PROMULGA LEY QUE REGULA EL TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO

En el marco de la coyuntura a nivel global derivada del Covid-19, el 24 de marzo se promulgó y el 01 de abril del 2020 entró en vigencia en Chile la Ley No. 21.220, por medio de la cual se incorporó al Código del Trabajo el capítulo IX que regula, en un total de 10 artículos y 3 disposiciones transitorias, el trabajo a distancia y el teletrabajo. 

Entre otros aspectos, la ley definió que esta modalidad se puede acordar al inicio o durante la vigencia de la relación laboral, se reguló lo relativo a la jornada laboral, y se hizo mención del Derecho de desconexión de los trabajadores y del Deber de protección de los empleadores.

COLOMBIA SE DECLARA EN ESTADO DE EXCEPCIÓN

Frente al aceleramiento de la propagación del Covid-19, el Gobierno Nacional, a través del Decreto 417 del 17 de marzo de 2020, declaró el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional, por el término de treinta (30) días calendario, lo cual implica que el Presidente de la República tendrá la potestad transitoria de dictar normas con fuerza de ley para regular materias que tengan relación con la crisis, e incluso para establecer nuevos tributos o modificar los existentes.

Consulte aqui el Decreto 417 del 2020

RATIFICADA LEY QUE REGULA LAS HUELGAS EN COSTA RICA

El 25 de enero del 2020 el presidente de Costa Rica sancionó la ley por medio de la cual "se blinda de seguridad jurídica las huelgas y sus procedimientos", aprobada por el plenario de la asamblea legislativa el pasado 16 de enero. 

Se destaca que en la mencionada ley se determinaron los casos en los que la huelga puede ser considerada ilegal.

EL BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EMITE REGULACIÓN PARA LAS FINTECH

El pasado 09 de enero de 2020, el Banco Central de la República Argentina profirió la Comunicación A 6859 con la finalidad de regular algunos aspectos del funcionamiento de las cuentas de pago ofrecidas por los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), siguiendo las bases regulatorias que existen para las entidades bancarias. En la comunicación, también hizo referencia a la naturaleza jurídica de las PSP y aludió en concreto que "se consideran PSP a las personas jurídicas que, sin ser entidades financieras, cumplan al menos una función dentro de un esquema de pago minorista, en el marco global del sistema de pagos, tal como ofrecer cuentas de pago" 

Consulte aqui la comunicación A 6859

UBER SE VA DE COLOMBIA

El 20 de diciembre de 2019 la superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, en uso de facultades jurisdiccionales, declaró que UBER (Uber BV,Uber Technologies INC y Uber Colombia S.A.S,) ejecutó actos de competencia desleal de desviación de clientela  y de violación de normas, esto último, por tener a su favor una ventaja competitiva frente a sus competidores adquirida mediante la infracción de una norma jurídica, y ordenó el cese inmediato de la prestación del servicio de transporte individual de pasajeros en el país.

Copyright © 2019 XIV Congreso Iberoamericano de Regulación ASIER- Todos los derechos reservados.